Esta actividad la llevamos a cabo en el CEIP Marqués de Santillana de Palencia, con los alumnos de 5º.
Un espirógrafo es... Una movida muy chula 🤣
Tengo que agradecer (lo primero de todo) al tutor de ese grupo, Joaquín, por atreverse a llevar a cabo esta experiencia, y por traducir las instrucciones (pincha en la imagen)
Contexto de aula para este proyecto
Como ya os he contado en alguna ocasión, actualmente trabajo como mentor digital dentro del programa Código Escuela 4.0, el cual, por no extenderme (pincha en el link para más información) trata de fomentar el pensamiento computacional, la robótica y la programación dentro del aula.
Esta aula en particular se refiere a un grupo de alumnos de 5º de primaria, que trabajan en grupos cooperativos, que suelen usar los portátiles convertibles como herramienta, y que ya habían estado probando la herramienta de Tinkercad unos días antes. Ah, y que su tutor usa, controla y disfruta las herramientas digitales educativas.
Organización de las sesiones
El proyecto estaba pensado para realizarse en 3 sesiones (impresión a parte), pero se alargó una más.
Cada alumno tenía un ordenador, y nosotros proyectamos las instrucciones en el panel interactivo, para que todos fueran a la vez.
El primer día se consiguió el objetivo de crear la base del espirógrafo:
Aunque, cómo no, hubo que hacer retoques: el tutor de estos alumnos, Joaquín, entró por la tarde en las tareas de Tinkercad para revisar a uno a uno que las piezas estaban bien y las medidas también.
El segundo, y el tercero (y para algunos el cuarto) día/sesión consistió en crear la rueda dentada interior. Aparentemente no es muy compleja, pero cada agujero (16 en total) lleva una serie de pasos repetitivos que resultaron complejos para algunos alumnos.
En esta ocasión tuvimos que intervenir más de forma individualizada, y aprovechar también el recurso de los compañeros del grupo cooperativo para ir adelantando los pasos.
Por las tardes Joaquín revisó cada proyecto, y ponía anotaciones si así lo veía necesario para dar feedback a los alumnos.
Espiráculo en 3D, hecho por alumnos
Al final se imprimieron los espiráculos, con cierta trampa: eran todos el mismo. Además, se redujo el tamaño inicial para que la impresora (una flashforge adventurer 5m pro) pudiera hacer 4 modelos al mismo tiempo:
Conclusiones
Una vez más los alumnos me dejan en feo y superan mis expectativas. Mis primeras palabras al tutor, cuando me propuso hacer este proyecto fueron: "me encanta la idea, pero me parece imposible para alumnos de primaria".
Si aún así eres docente y crees que este proyecto es difícil, puedes comenzar por algunos más sencillos:
Idea original y tutorial en inglés del espirógrafo: