Robótica educativa: robots de suelo básicos


Robótica educativa: robots de suelo básicos

Este artículo va para aquellas docentes que nunca han usado un robot de suelo, para las profes de infantil que tienen uno "en el ciclo", y no han pensado en usarlo, o para aquellos que quieren iniciarse por lo más básico. 

Qué son los robots de suelo educativos

Sí, hay que poner el adjetivo educativos, porque sino google va a pensar que estamos hablando de rumbas y congas. Pero no, no me estoy refiriendo a esos (aunque serían bien útiles en las aulas también).

Podemos entender por robots de suelo aquellos que tienen ruedas para desplazarse por algún tipo de panel, y que tienen una programación sencilla colocada directamente sobre alguna parte de su estructura en forma de flechas y símbolos sencillos.

En este artículo voy a enseñar los más sencillos, y baratos. Aquellos que no tienen app y solo se programan a través de las flechas de su estructura. 

Robots de suelo sencillos

BEE-BOT

    Este es un robot muy sencillo de usar y bastante intuitivo. Los comandos tienen sonidos para que los niños se aseguren de haber marcado. Estos comandos son acumulativos, lo que permite ir haciendo un camino poco a poco, volviendo al inicio cada vez. 

    SUPERDOC.

      Aunque está descatalogado en la marca oficial (Clementoni) aún puedes comprarlo muy barato, 39€, en algunas tiendas (pincha en el link de arriba).

      Este robot viene con una caja que contiene un tablero útil por los dos lados, unas tarjetas de flechas que sirven para programar sin usar el robot, y unos disfraces para el propio robot.

      Por el precio que tiene merece la pena para iniciarse en el mundo de la robótica infantil. 

      ROBOT ANDI (XTREM BOTS)

      Por el mismo precio que el Superdoc tienes otro robot muy visual, con luces y sonidos. Este robot viene con unas tarjetas que permiten jugar a elegir caminos. Tiene un modo baile. 

      TALE-BOT

      Un robot que está un escalón por encima cuanto a los anteriores. 

      Al ir programando se van encendiendo leds que permiten comprobar que estamos accionando. Tiene opción de grabación de voz, y disponible en varios idiomas para usar con su mapa interactivo.

      Tiene posibilidad de dibujar con un acople. 

      Puede programarse de forma más compleja con Scratch. 

      Tiene posibilidad de comprar una caja de actividades con tarjtetas interactivas, pegatinas interactivas y tarjetas de comando. 

      Es mi favorito de la lista. 

      M TINY

      Otro robot que me gusta mucho, algo más caro (aunque no hace falta comprar caja a mayores, viene con todo el kit, muy completo). 

      Un robot con la característica de unos ojos estilo manga, que cambian según la emoción del oso. 

      Viene con panel de doble cara para crear historias y hacer que el robot se convierta en diferentes animales. También trae disfraces. 

      Los bloques de programación encajan como un puzle, y se leen a través de un mando.

      Estos bloques incluyen emociones y notas musicales. 


      jugando en infantil con MTiny