Vamos a empezar la casa (la robótica y la programación educativa) desde los cimiento. ¿Por qué se han puesto de moda? ¿Cuál es la evidencia científica de sus beneficios? ¿Cómo podemos llevarlas a cabo en el aula?
¿Qué es el pensamiento computacional?
Una de las definiciones más aceptadas dice que es el proceso de pensamiento que interviene en la formulación de los problemas y sus soluciones, de manera que las soluciones se representen de forma que pueda ser realizada por un procesador de información.
Pero como no hay una definición universal y que englobe todas las perspectivas, desde el punto de vista de un docente el pensamiento computacional puede definirse como el proceso por el cual un individuo, a través del pensamiento crítico, sabe identificar un problema, definirlo y encontrar una solución para él.
Sea como sea, este proceso se puede dividir en diferentes fases o habilidades necesarias para solucionar el problema como si fuéramos una computadora:
A estos habría que añadir tanto la evaluación del algoritmo y la evaluación en la detección de errores para mejorarlo.
¿Qué beneficios tiene?
Cuando hablamos de pensamiento computacional en educación debemos tener en cuenta que para que pueda tener beneficios ha de formar parte de una programación en el tiempo. En el siguiente apartado hablaré de cómo introducirlo en nuestra aula.
¿Cómo llevarlo a cabo en un aula de infantil o primaria?
En infantil es muy habitual ver actividades que se basan en algunas de las habilidades descritas arriba, pero falta darle un enfoque guiado hacia el objetivo de crear algoritmos. Para ello podríamos crear el rincón de los robots, con distintas actividades desenchufadas, o hacer estaciones de aprendizaje una vez por semana.
En las sesiones de psicomotricidad se puede jugar a juegos en los que se vivencien los movimientos, utilizando por ejemplo cuadrículas en el suelo.
En primaria se pueden usar las mismas ideas que en infantil, adaptadas a los niveles de los alumnos. Se pueden introducir juegos de mesa, ya sean los habituales u otros creados específicamente para la programación y el pensamiento computacional, como el Cody roby.
*Un siguiente nivel en el uso de la robótica y la progamación educativa la puedes ver en esta entrada: