(al final del artículo os dejo para descargar el código completo que hemos creado con MakeCode)
Hoy hemos recibido formación de Rubén, nuestro asesor del CFIE de Palencia, y ha sido un 🤯 en mi cabeza. Las posibilidades de la tarjeta microbit como herramienta digital en educación son... ¡Muchas!
En nuestro caso la excusa es la programación, pero los daños colaterales de usarla llegan a muchas asignaturas (materias). El proyecto que hemos visto hoy, cómo crear un invernadero y sacar métricas de él, sería una actividad perfecta para coordinar en secundaria Tecnología con Matemáticas y Biología.
Cultura maker: hacer un invernadero y un soporte para la tarjeta microbit
Aunque no es la cuestión principal de la actividad, es parte motivacional (y de plástica) crear un invernadero pequeño, fácil, útil y barato. Necesitamos:
Objetivos del proyecto invernadero con placa microbit
El objetivo primario para nosotros los mentores es que los alumnos consigan programar a través de MakeCode la tarjeta Microbit. Si la programación está bien llevada a cabo, registrará y volcará los datos de los sensores que programemos.
De este objetivo pueden surgir varios en distintos planos: estadística de los datos, gráficas comparativas, método científico si decidimos hacer experimentos con cada invernadero, control de las plantas y del riego...
Programación de la placa microbit con MakeCode
No os voy a engañar: programar algo así no es sencillo, o al menos no para alguien no iniciado
Como se puede ver en la imagen, programamos para que 4 sensores nos den datos:
Además, usamos la pantalla de la tarjeta microbit para recibir información en directo. Le pedimos esto:
La propia herramienta te crea los datos justificados en columnas (ver foto abajo), y puedes extraer un .csv para luego utilizar con excel.
Conclusiones
Después de recibir esta formación con toda esta información, se abre un abanico de posibilidades enorme. Este proyecto podría incluso (veremos) llevarse a cabo en primaria, habiendo preparado otros más sencillos previamente.
Como podéis ver (si habéis llegado hasta aquí) estos proyectos tienen dos partes diferenciadas: el uso de la tarjeta con los sensores (para qué la vamos a usar) y programarla. Por ello es una herramienta digital educativa realmente útil, no sólo para el profe de tecno 😜