CÓMO USAR SCRATCH JR EN UN AULA DE PRIMARIA


CÓMO USAR SCRATCH JR EN UN AULA DE PRIMARIA

La llegada de la Lomloe ha traído algunos cambios importantes; en el tema que me ocupa como mentor tecnológico es clave la inclusión de la robótica y la programación en educación primaria.

Hay muchas docentes que, o bien obvian estos objetivos, o bien no son capaces de dar con la tecla que facilite incluirlos en su día a día. 

Por eso hoy os voy a hablar de SCRATCH JR, una herramienta muy motivante, gratuita, sencilla (intuitiva) ¡y versátil! para que tus alumnos aprenda a programar. Su uso está pensado como app, con una tablet, pero existe una versión de escritorio, para poder usar con alguna pequeña limitación en los ordenadores. 

Visto esto, al grano: ¿Cómo usarlo en el aula? Voy a daros varios tips para tener en cuenta, si tenéis más dudas me podéis escribir:

  1. Lo ideal es trabajar con un dispositivo por cada 2 alumnos (lo ideal, ya sé que en algunos centros es inviable). Para ello tener las apps (en tablets) o las herramienta web (en ordenadores) ya descargados. 
  2. Si se tiene un panel interactivo, una pizarra digital o similar, la primera sesión será mucho más sencilla. Haz un modelado de cómo se usa. Esto hará que los alumnos vayan al ritmo que tú quieres, y será un inicio menos anárquico. 
  3. Si no tienes experiencia con la programación por bloques, descárgate Scratch jr en tu móvil y trastea con él. En media hora sabrás lo suficiente para dar el paso al aula. Además, tus alumnos en breve serán tus maestros con la herramienta. 
  4. En una segunda sesión ya podrás poner un objetivo ("crea una historia con un problema y una solución, con 3 personajes y 2 escenas"). A partir de aquí ya podrás usarlo como herramienta para tus asignaturas: para repasar, para crear narrativas, para hacer test... 

Si sientes que necesitas aprender a usarlo, tengo un WEBINAR GRATUITO donde podrás aprender lo básico de forma muy sencilla. Ya no tienes excusar para no marcar el objetivo de programar con tus alumnos.